Llevamos ya algún tiempo buscando el broker perfecto para poder llevar a cabo nuestras operaciones en los diferentes mercados financieros y ahora, después de un largo tiempo,parece que lo hemos conseguido, porque nos hemos encontrado con ETX Capital.
«ETX Capital destaca por ser uno de los mejores brokers de forex y CFDs del mercado. Con sus numerosas ventajas y facilidades, se ha convertido en el nº1 entre los traders.»
- Broker 100% Regulado y Seguro
- Pagos por Tarjeta, Transferencia y e-Wallets
- Cuenta DEMO gratuita
Se trata de uno de los mejores soportes que podemos elegir si queremos realizar nuestras inversiones en los mercados, ya que, entre otras cosas que debemos destacar de este broker, es que es un soporte que nos ofrece muy buenas herramientas de trading para que tengamos la oportunidad de realizar todos estos movimientos.
Lo cierto es que ETX Capital es un broker que cuenta con una gran experiencia en el mercado, por este motivo, está muy bien valorado por los usuarios, además de que también, son muchos los traders que utilizan los servicios que ofrece para llevar a cabo sus operaciones.
¿Qué regulación tiene ETX Capital?
La regulación es un punto muy importante que es fundamental que conozcamos si vamos a elegir un broker para poder llevar a cabo nuestras operaciones.
En este sentido, con ETX Capital no vamos a tener problemas, puesto que se trata de un soporte debidamente regulado, por tanto, ya sabemos que todos los movimientos que hagamos a través de sus múltiples plataformas de trading van a ser legales y seguros.
- Regulado por FCA: La sede central de ETX Capital se encuentra ubicada en Londres, por tanto, es lógico que los servicios que ofrece este soporte estén completamente regulados por la Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA)
- Reguldo por CNMV: también sabemos que este broker está regulado por otras entidades similares, como es el caso de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV).
- MiFiD: es importante destacar la presencia, en la web, de la firma de la Directiva de Instrumentos Financieros de la Unión Europea (MiFiD).
Como ya hemos visto, son muchas las entidades que respaldan la actividad que desempeña este broker, pero aún nos queda comentar otras garantías que son muy importantes si decidimos finalmente elegir a ETX Capital como nuestro soporte de confianza.
Dicho ésto, no podemos olvidar comentar que, todos los fondos que se generan dentro de este broker, no están almacenados dentro del sistema, si no en bancos externos, principalmente de Alemania y del Reino Unido.
Con respecto a estos fondos, también tenemos que decir que el soporte nos asegura, a cada uno de los usuarios, hasta una cantidad máxima de 50.000 libras, debido a que, ETX Capital, trabaja utilizando el sistema de Esquema de Compensación de Servicios Financieros.
Finalmente, debemos comentar que, como una garantía más que se le añade a todo ésto, hay que decir que este broker es miembro de la Bolsa de Londres.
¿Qué tipo de cuenta vamos a elegir?
Seguro que después de conocer algo más sobre este broker quieres trabajar con él cuanto antes. Es lógico teniendo en cuenta que se trata de un soporte muy completo y que nos ofrece muy buenos servicios, sin embargo, para poder trabajar con ETX Capital y hacer uso de todas la herramientas de trading que tiene disponibles para nosotros, lo primero que debemos hacer es abrirnos una cuenta en este soporte.
En este sentido, de forma previa, también tendremos que registrarnos en el broker, pero este proceso es muy sencillo, tan solo con entrar en la web, nos daremos cuenta de que tenemos una sección habilitada para ello y lo único que tendremos que hacer es introducir nuestros datos personales y una dirección de correo electrónico.
Una vez que hemos llevado a cabo este proceso, el cual tardaremos unos minutos, ya sí podremos hacernos una cuenta en el broker. ¿Cuántas tenemos disponibles? Para esta ocasión ETX Capital nos ofrece la posibilidad de hacernos 3 tipos de cuenta.
Cuenta básica
En primer lugar hablaremos de la básica, ya que es la ideal para los principiantes y además, nos proporciona un buen número de herramientas de trading muy eficaces y sencillas de utilizar.
La gran ventaja con la que contamos si nos hacemos esta cuenta es que no tendremos que realizar ningún depósito mínimo inicial para operar, aunque es cierto que lo habitual, es que los usuarios siempre comiencen a invertir a partir de los 100 euros.
En este caso, contaremos con spreads fijos para nuestras operaciones y podremos utilizar la plataforma ETX Trader, de la que hablaremos en el siguiente apartado.
Cuenta PRO
En el caso de que seamos unos traders más experimentados, entonces podemos comenzar a trabajar, directamente, con la cuenta Pro. Aquí vamos a tener disponibles muchas más herramientas de trading, la mayoría de ellas, más avanzadas y profesionales.
A diferencia de la cuenta básica, con la Pro, podremos operar utilizando spreads más ajustados pero, debido a que se trata de una cuenta mucho más completa, aquí sí nos piden que realicemos un depósito mínimo inicial, cuya cantidad es de 750 euros.
Cuenta MT4
Por último, con ETX Capital tenemos la posibilidad de utilizar la cuenta MT4, tal y como su nombre indica, con esta cuenta podremos trabajar directamente con la plataforma MetaTrader4, que es una de las que tenemos disponibles en este broker.
Aunque en esta cuenta contamos con herramientas de trading muy completas, lo que más destaca es que podemos hacer uso de un sistema de trading automático que tiene integrado.
Cuenta Demo MT4
Como último apunte tenemos que decir que ETX Capital no ofrece una cuenta Demo como tal, sin embargo, para muchos usuarios la cuenta básica se puede asemejar a un simulador, ya que, no tenemos que realizar un depósito mínimo inicial para trabajar con esta cuenta.
Además, tenemos la posibilidad de poder utilizarla, de forma totalmente gratuita por un periodo de tiempo de 14 días, pudiendo llevar a cabo todo tipo de operaciones y haciendo uso de todas las herramientas de trading que acabamos de comentar en los anteriores apartados. Así, podremos familiarizarnos previamente con el broker antes de invertir nuestro dinero real.
Los activos en los que podemos invertir
Ahora que hemos llegado a este punto y ya conocemos todas las plataformas que podemos utilizar para poder llevar a cabo nuestras operaciones, es el momento de saber qué activos tenemos disponibles para invertir en ellos.
En este sentido, tenemos que decir que, al ser un broker con una dilatada experiencia en el sector y que cuenta con una buena reputación, en ETX Capital contamos con múltiples activos, más de 4.000 que pertenecen a diferentes mercados financieros.
- Forex: a través de este broker, tenemos la posibilidad de invertir en más de 50 pares de divisas, entre los que se encuentran los principales valores del mundo, como es el caso del dólar, la libra, el euro, el yen, o el franco suizo, entre otros.
- Índices bursátiles: que forman parte de las grandes bolsas mundiales, siendo algunos de los más conocidos Nasdaq o Ibex35.
- Acciones: con activos que pertenecen a grandes compañías internacionales, como Barclays, Apple o Alibaba, entre otras
- Materias primas:, que se trata de uno de los mercados que aporta un mayor número de beneficios. En esta ocasión, los activos por los que suelen decantarse los usuarios son el oro y el petróleo, ya que suelen ser los que tienen más valor en este mercado.
Métodos de pago y retiro de fondos
En el último apartado de nuestro análisis, vamos a comentar cuáles son los métodos que tenemos disponibles para poder llevar a cabo nuestros pagos. En este sentido, no nos hemos encontrado ninguna sorpresa, puesto que ETX Capital nos ofrece las tres vías habituales que nos encontramos en la mayoría de soportes similares.
Así, para realizar nuestros pagos, podemos utilizar nuestra tarjeta de crédito habitual. Para ello, este broker trabaja con VISA y MasterCard, principalmente. Pero, si nos resulta más cómodo, también tenemos la posibilidad de llevar a cabo esta acción a través de una transferencia bancaria o, si lo preferimos, podemos hacer uso de varios programas de pago online muy conocidos.
Si nos decantamos por la transferencia bancaria o el pago con tarjeta de crédito, nuestra operación puede tardar en hacerse efectiva entre 2 y 3 días hábiles, mientras que si realizamos este movimiento a través de un programa online, entonces tardará algo más, entre 3 y 5 días hábiles.
En cualquier caso, otro apunte que tenemos que hacer de todo ésto es que, con respecto a las retiradas de fondos, también tenemos disponibles los mismos métodos, teniendo en cuenta que, en ambos casos, siempre tienen que coincidir.
Asimismo, este broker nos permite poder hacer 5 retiros al mes sin comisiones, en el caso de que nos excedamos de este número, los cargos adicionales dependerán del método que hayamos utilizado y las cantidades con las que vayamos a trabajar.